Tampilkan postingan dengan label The Beatles. Tampilkan semua postingan
Tampilkan postingan dengan label The Beatles. Tampilkan semua postingan

Minggu, 27 Januari 2013

Richard Avedon y The Beatles para Look Magazine


Richard Avedon (Nueva York, 15 de mayo de 1923 - San Antonio, Texas, 1 de octubre de 2004) fue un fotógrafo estadounidense.

Reputado fotógrafo de modas y gran retratista, comenzó su carrera profesional en los años 1950 realizando espléndidos trabajos de moda para la revista Harper's Bazaar, donde acabó convirtiéndose en Jefe de Fotografía. Posteriormente, habría de colaborar igualmente con otras revistas como Vogue, Life y Look. Sin duda alguna, fue el gran fotógrafo de la moda durante los años 1960 y 70. En sus trabajos consiguió elevar la fotografía de moda al rango de lo artístico, al conseguir acabar con el mito de que los modelos debían proyectar indiferencia o sumisión. Por el contrario, en sus fotografías los modelos eran personajes libres y creativos en sus gestos dentro de escenarios dinámicos y bajo esquemas compositivos previamente decididos.

En los años 1960, Avedon se reveló como un artista comprometido con las inquietudes sociales de su tiempo. Durante el año de 1963 fotografió el Movimiento por los Derechos Civiles en el sur de los Estados Unidos, colaborando en los siguientes años con James Baldwin en el libro Nothing personal. A finales de los 1960 y principios de los 1970, Avedon realizó reportajes sobre líderes militares y víctimas en la Guerra de Vietnam y manifestaciones anti-guerra en los Estados Unidos para el diario New York Times. En la Navidad de 1989-1990 viajó a Alemania para documentar una ciudad dividida en dos mundos diferentes la noche en que caía el Muro de Berlín.

Sus retratos, aparentemente sencillos pero profundamente psicológicos, de personalidades famosas y desconocidas posando frente a un inmaculado fondo blanco, muestran a un cuidadoso fotógrafo capaz de plasmar en papel fotográfico rasgos inesperados de los rostros de personajes de la envergadura de Truman Capote, Henry Miller, Humphrey Bogart o Marilyn Monroe, entre muchos otros. Su método era sencillo pero efectivo, la derrota anímica del contrario fotografiado a través de largas y cansadas sesiones de hasta cuatro horas. Así desnudo, el retratado e indefenso era capaz de mostrar su personalidad más sincera.

En el año 1979 comenzó el que habría de convertirse en uno de sus trabajos más importantes. Por encargo del Museo Amon Carter, de Fort Worth, Texas, Avedon dedicó cinco años a recorrer el oeste de los Estados Unidos para documentar a las personas que nunca escribirían la historia de su país. En esta obra, titulada In the american west, nos presenta a granjeros, mineros, vagabundos, prostitutas, amas de casa, presos, vaqueros de rodeo o empleados de pequeñas oficinas, etc. en fotografías de gran formato tomadas con luz de día, al aire libre y como siempre, ante un fondo blanco. Nada hay en ellos del sueño americano o de la tierra prometida, pero son retratos de individuos que han sido observados y artísticamente elevados por la cámara de Avedon mediante una composición sobria, logrando así una considerable fuerza expresiva.

Al término del proyecto, Avedon había recorrido un total de 189 poblaciones en 17 estados; había fotografiado a 752 personas utilizando alrededor de 17.000 placas de película. De ésta colección, escogió 123 retratos que conformarían la serie In the american west 1979 – 1984.

Además del gran formato utilizado para sus fotografías de moda o retratos, desarrolló una obra en paralelo, utilizando el paso universal, que refleja sus vivencias más personales, como viajes o recuerdos familiares.

Algo muy profundo subyace a lo largo de toda la obra de Avedon y, sin embargo, no siempre se ha acertado a concretar en los trabajos realizados en torno a su figura. Es una preocupación sincera, pero a veces elegantemente obsesiva. El tiempo, la vejez y sus tensiones, resulta ser el motivo fundamental en la obra de Avedon. Vemos en su arte cómo nos habla directamente del paso del tiempo y su influencia en el ser humano, y, cómo no, del camino hacia la muerte. Son esos retratos descontextualizados que aparecen ante la cámara sin maquillaje, fatigados o tristes, tal y como se encontraban en ese momento, los que claramente denotan esta inquietud. El final de su libro Portraits (1976), por ejemplo, culmina de forma tremenda pero magistralmente tratada con una serie de siete fotografías de su padre envejeciendo gradualmente hasta que parece haberse integrado en la luz que le rodea.

El 25 de septiembre de 2004 Avedon sufrió una hemorragia cerebral en San Antonio, Texas, mientras se encontraba en una sesión fotográfica para un proyecto encargado por la revista The New Yorker, el cual se titulaba «On democracy», y se enfocaba en el proceso electoral del 2004 en los Estados Unidos; se trataba de retratos de candidatos, delegados de las convenciones nacionales, entre otros involucrados en el tema. Murió en la misma ciudad el 1 de octubre de ese año a consecuencia de las complicaciones médicas.

En el año 1991 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad

(Fuente : Wikipedia)

Fotografias de The Beatles para el numero de enero de 1968 de "Look Magazine".









Rabu, 07 Desember 2011

Abbey Road


Una de la portadas mas homenajeadas, realizada en 1969.
El título del álbum hizo honor a la calle de Abbey Road, en la ciudad de Londres, lugar en donde se encontraban los estudios de grabación en los cuales los Beatles habían grabado casi la totalidad de sus canciones. Posteriormente, en 1970, los propios estudios de grabación adoptarían el nombre de la calle donde se encontraban. El LP iba a llamarse inicialmente Everest, en honor a la marca de cigarrillos que solía fumar el ingeniero de sonido Geoff Emerick. De hecho, se había planificado un viaje al Himalaya para fotografiar la portada, una idea que fue finalmente desechada.

Abbey Road era una calle con bastante tráfico, y por ello tan solo se pudieron sacar en un tiempo limitado 6 fotos de las que tenía que salir la portada del disco. El Volkswagen Escarabajo que aparecía en la foto solía estar aparcado en ese sitio muy a menudo, y era propiedad de alguien que vivía en los pisos de al lado del estudio. Después de aparecer el coche meses más tarde en la portada del álbum, su matrícula (LMW 281F) sería objeto de numerosos robos por parte de los fans. En 1986, el coche fue vendido en subasta por 2.530 libras esterlinas, y en 2001, fue mostrado en un museo de Alemania. El hombre parado en la acera, a la derecha de la imagen, es Paul Cole (c. 1911 - 13 de febrero de 2008), un turista estadounidense que no se había percatado que había sido fotografiado hasta verse en el álbum meses después.

Los trajes con los que salían los Beatles en la foto del disco era los típicos que solían usar por aquella época los cuatro cantantes. McCartney, que vivía bastante cerca de los estudios de grabación, había llegado ese mismo día de la foto con sandalias al trabajo, y, de hecho, en algunas de las otras fotos tomadas ese día se le podía ver caminando llevándolas consigo puestas. Tommy Nutter se encargó en el vestuario de tres integrantes de la banda, salvo George Harrison que fue fotografiado con su traje jean.

La contraportada del LP mostraba la placa con el nombre de la calle donde se habían realizado las fotografías, y que llegaría a desaparecer con el tiempo de aquel lugar en la muralla. La palabra «Beatles» se añadió posteriormente a una foto de otra placa tomada también por Ian McMillan, y con la cual se hizo después el fotomontaje de la contraportada, quedando asimismo en ella la figura borrosa de una joven que pasaba delante del objetivo de la cámara del fotógrafo en el momento de tomar éste la foto.

La imagen de los Beatles en el paso cebra lo ha convertido en uno de los más famosos e imitados en la historia musical. El paso cebra es un destino popular para los fans de los Beatles, cada 8 de agosto una multitud cruza el paso de cebra que atraviesa la calle londinense de Abbey Road hasta la esquina de Grove End Road, y allí se ha incorporado una cámara web. En diciembre de 2010, el lugar recibió el grado Monumento Clasificado por su «importancia cultural e histórica», los estudios Abbey Road también recibieron una categoría similar a inicios del año.

La leyenda de "Paul está muerto"

La portada del álbum contribuyó de forma especial a la leyenda urbana de que Paul estaba en realidad muerto y habia sido sustituido por un doble. Se basaba en la manera en que aparecían los Beatles en la portada: cruzando el paso cebra de la calle en fila india, como escenificando un cortejo fúnebre. John Lennon iba vestido de blanco: era el predicador o sacerdote; Ringo iba de luto, era el amigo del difunto. George Harrison, a su vez, iba vestido con ropa vaquera e informal: era el enterrador. Paul era el único de los cuatro que iba descalzo, caminando con los ojos cerrados. En muchas culturas orientales, los difuntos eran quemados descalzos. Además, su paso estaba descoordinado respecto al resto de los Beatles, como si no perteneciera a la procesión. Por último, el coche negro estacionado a la derecha, en segundo plano, parecía un coche fúnebre o un coche de policía, la cual tuvo el sigilo adecuado para no revelar la supuesta muerte del músico, y el número 281F de la matrícula del Volkswagen Escarabajo aparcado a la izquierda, fue interpretado como 28 años ("28 IF") que tendría Paul si el artista aún siguiera vivo.

En 1993 Paul Mccartney parodió este rumor sobre su muerte, copiando la portada del álbum, pero en la matrícula del coche que aparece en la portada se puede leer "51 IS", indicando la edad que tenía entonces McCartney.


Las fotografias tomadas ese día

Homenajes:


Los Simpsons


Swatch (Fotografo Kristian Schuller)


Playmobil


Johnny Wlaker


Eno


Hard Rock Cafe


Desde otro angulo (¿Montaje infografico?)


Portada del disco "Paul is live"